{"id":196,"date":"2008-04-30T09:33:32","date_gmt":"2008-04-30T09:33:32","guid":{"rendered":"http:\/\/informaria.info\/?guid=4503b3427ec3db3844e9a48e6c614ac9"},"modified":"2018-01-09T18:23:15","modified_gmt":"2018-01-09T17:23:15","slug":"muchos-retos-y-poco-dinero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/196\/muchos-retos-y-poco-dinero\/","title":{"rendered":"Muchos retos y poco dinero"},"content":{"rendered":"

\u00a0\n<\/p>\n

En los \u00faltimos meses se esta hablando mucho de la recesi\u00f3n econ\u00f3mica motivada, entre otros factores, por el par\u00f3n en el sector de la construcci\u00f3n. Este sector, que hab\u00eda sido uno de los motores del crecimiento econ\u00f3mico de la fase expansiva del ciclo que comenz\u00f3 all\u00e1 por el 1994, est\u00e1 empezando a dar se\u00f1ales de debilidad y destruyendo empleo. A\u00fan as\u00ed, la demanda de vivienda sigue existiendo, lo que pasa es que, sobre todo, el suelo, sigue estando a unos precios inalcanzables y las condiciones financieras y de riesgo no son las de anta\u00f1o. Uno de los retos que se plantea el nuevo gobierno auton\u00f3mico para reactivar este sector y para atender la demanda social de vivienda asequible como un derecho, es el futuro Plan de Vivienda basado entre otros pilares en la construcci\u00f3n de vivienda protegida. La idea es buena, e incluso, con una ordenaci\u00f3n del sector, pudiera ser interesante para los promotores. Mi preocupaci\u00f3n es, cu\u00e1l va a ser aqu\u00ed el papel de la principal propietaria de suelo, es decir, las Administraciones P\u00fablicas Locales. Las cuales, como todos los poderes p\u00fablicos que se precien, quieren satisfacer las demandas de su cuidanan\u00eda, entre ellas el derecho a una vivienda digna. Pero tambi\u00e9n han tenido que utilizar sus PGOUs y su suelo para equilibrar unos presupuestos con cada vez mayores gastos y menores ingresos.<\/p>\n

La Ley Reguladora de las Haciendas Locales circunscriben a \u00e9stas una serie de competencias b\u00e1sicas como obligatorias. Pero realmente tanto los Ayuntamientos como las Diputaciones Provinciales a demanda de sus administrados han asumido otras que han considerado necesarias pues las Administraciones que las tienen no las ofrecen con la eficiencia que da la cercan\u00eda a la cuidanan\u00eda, que se ha acostumbrado a acudir no a la Administraci\u00f3n Auton\u00f3mica o a la Estatal sino a su Administraci\u00f3n Local para demandar unos servicios que la misma ha ido ofreciendo muchas veces sin una planificaci\u00f3n previa. Las corporaciones locales han afrontado retos como la vivienda, el empleo y los servicios sociales entre otros, sin ser estrictamente sus competencias, y sin recibir financiaci\u00f3n estructural de las Administraciones que s\u00ed la tienen. Entonces, como han pagado la prestaci\u00f3n de \u00e9stos servicios. Pues la financiaci\u00f3n de las Administraciones P\u00fablicas Locales es muy sencilla: una tributaci\u00f3n m\u00ednima, y que adem\u00e1s incide muy directamente en el desarrollo de sus localidades, trasferencias estructurales de otras administraciones p\u00fablicas, subvenciones para programas y proyectos puntuales que han ido pidiendo a veces de forma pedig\u00fce\u00f1a los responsables pol\u00edticos locales por las ventanillas de otras administraciones y finalmente, su suelo. Aunque el tema urban\u00edstico ha creado muchos problemas pues ha servido para el enriquecimiento il\u00edcito de una minor\u00eda. Pero por otra, han financiado gastos corrientes que se han ido consolidando, a trav\u00e9s de ingresos puntuales de un patrimonio limitado.<\/p>\n

Entonces, d\u00edganme c\u00f3mo van a afrontar las Administraciones P\u00fablicas Locales los nuevos retos que se plantean en\u00a0 Andaluc\u00eda como la vivienda protegida, la implantaci\u00f3n de la Ley de Dependencia y Autonom\u00eda Personal, el fomento del empleo, la lucha contra el cambio clim\u00e1tico y otros retos del nuevo Estatuto. Y todo esto, con un urbanismo responsable y pidiendo a los Gobiernos Locales que cedan suelo para la promoci\u00f3n p\u00fablica. S\u00f3lo veo una v\u00eda, que es una descentralizaci\u00f3n real de competencias de gasto y de transferencias estructurales de ingresos. Adem\u00e1s de pedir a la Administraci\u00f3n Estatal la famosa deuda hist\u00f3rica, hay que salvar la segunda deuda hist\u00f3rica con las Administraciones P\u00fablicas Locales. Porque hay que saber pedir, pero tambi\u00e9n hay que saber dar y esto es mucho m\u00e1s complicado.<\/p>\n

mariofuentesr@wanadoo.es<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00a0
\nEn los \u00faltimos meses se esta hablando mucho de la recesi\u00f3n econ\u00f3mica motivada, entre otros factores, por el par\u00f3n en el sector de la construcci\u00f3n. Este sector, que hab\u00eda sido uno de los motores del crecimiento econ\u00f3mico de la fase expansiva d…<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[1],"tags":[],"wps_subtitle":"","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/196"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=196"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/196\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=196"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=196"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=196"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}